jueves, 16 de octubre de 2008

TEATRALIZACION DE LA LEY DE LEMAS

En la jornada del lunes los integrantes del Centro de Estudios Provinciales y Municipales (CEMUPRO) junto con el elenco estable del Teatro "El Antifaz" y actores invitados, realizaron una presentación y teatralización para colaborar en la concientización de los ciudadanos sobre la importancia de la derogación de la Ley de Lemas.
Las actividades se llevaron a cabo en el Teatro "El Antifaz" desde las 20:15. La apertura estuvo a cargo de la presidente del Centro de Estudios Provinciales y Municipales, Beatriz Curtino, quien realizó una breve presentación del CEMUPRO, de las múltiples actividades que se están desarrollando para brindar un aporte a la sociedad y los temas que la afectan directa o indirectamente y, además, invitó a sumarse a todos los ciudadanos a las diferentes áreas del Centro.
Luego se realizó una disertación, a cargo del Dr. Osvaldo Ramírez, sobre la Ley de Lemas, su origen, implementación y las desventajas que tiene su vigencia. Esta exposición fue acompañada de un Power Point y material informativo que se entregó a los asistentes.
Para finalizar, se realizó la teatralización sobre el "No a la ley de lemas" y el funcionamiento del voto en cadena, la cual estuvo a cargo de actores invitados y del elenco estable del Teatro "El Antifaz".
Los integrantes y responsables de llevar adelante la coordinación de las actividades del CEMUPRO expresaron su agradecimiento a las personas que se dieron cita en el teatro y, muy especialmente, a los actores que participaron, al elenco de "El Antifaz" y a su directora, Azucena Fontán, por la colaboración prestada.

viernes, 3 de octubre de 2008

LA CANASTA ELEMENTAL DE SEPTIEMBRE ES DE $ 1833,87- EL % ACUMULADO ENTRE ABRIL Y SEPTIEMBRE 2008 ES DE 19,67 %


Posadas (CEMUPRO). Se presentó este miércoles 1 de octubre la actualización de la canasta elemental para la familia que se elabora desde el Centro de Estudios Municipales y Provinciales (CEMUPRO).
Ante la falta de datos oficiales el objetivo de la canasta elaborada por el CEMUPRO, es reflejar la suma de dinero necesaria para que una familia tipo pueda cubrir sus necesidades elementales en la ciudad de Posadas.
Desde su conformación en abril de este año el CEMUPRO mes a mes efectúa el relevamiento de precios de los mismos productos en las mismas bocas de expendio.
El relevamiento de precios correspondiente al mes de septiembre dio un valor total de la canasta de $1833,87, con un incremento respecto al mes anterior de 0,56%.
Siguiendo con la tendencia, desde la primer canasta elaborada por el CEMUPRO el rubro de alimento e higiene ha mantenido un crecimiento sostenido, en el último mes fue de 5,28, acumulando entre abril y septiembre el 19,67%.
En el rubro de alimentación aumentaron 26 productos y los de higiene tanto personal como del hogar en su totalidad.
En vivienda, servicios y transporte se observó una deflación del 2,15% producto del descenso del precio del gas, como producto del subsidio otorgado por el gobierno para los consumidores de gas envasado.
En el relevamiento de septiembre, se tomaron los precios los de los mismos productos pero de todas las marcas más económicas, resultando así una canasta comparada, entre abril y septiembre con el criterio de precios mínimos obviando las marcas.
En este sentido el diputado Mariano Díaz en declaraciones a un medio radial dijo que “la canasta se conforma de gastos elementales, no cuenta ni recreación, ni gastos de reposición de elementos del hogar, tampoco gastos en salud y en función de esto es que planteamos la necesidad de un incremento salarial porque el que ha sido otorgado por el gobierno hoy resulta insuficiente”.

jueves, 11 de septiembre de 2008

LA CANASTA ELEMENTAL DE AGOSTO ES DE $ $1.817,67

En el gráfico , puede observarse el incremento de valor de la canasta elemental y la incidencia del rubro alimento e higiene, si bien con un crecimiento más moderado también hubo aumentos de precios en el rubro vivienda, servicios y transporte, producto del incremento de precios secuenciado de gas, luz y agua.

Desde el CEMUPRO, Centro Estudios que apoya la actividad legislativa del Dip. Mariano Díaz, se elaboró bajo la dirección de la Tec. Beatriz Curtino, por quinta vez en lo que va del año la CANASTA ELEMENTAL DE ALIMENTOS PARA LA FAMILIA, compuesta por dos grandes rubros: artículos alimenticios e higiene; y vivienda, servicios y transporte.

El relevamiento de precios se efectuó entre el 22 y 25 de agosto, conservando la metodología empleada hasta la fecha: mantener las marcas consignadas en el primer relevamiento (abril de 2008) que fueron las más económicas existentes en góndola en dicha oportunidad, reemplazando ante la ausencia de alguna de ellas por las más barata en existencia al momento de la toma de precios. También se conservó las mismas bocas de expendio.

El valor total de la canasta para el mes de agosto asciende a $1.817,67, con un incremento respecto al mes anterior de 2,09%.

Al igual que en las tomas precedentes el rubro que más incidió en el incremento fue el correspondiente a alimentación e higiene, con un 2,88% de incremento. En tanto el rubro vivienda, servicios y transporte registró una suba de 0,54% respecto al mes anterior, producto del aumento en el precio de la luz.




lunes, 1 de septiembre de 2008

REUNIÓN DEL ÁREA REFORMA POLÍTICA

CONVOCADO POR EL ÁREA DE REFORMA POLÍTICA DEL CEMUPRO SE REALIZÓ UNA REUNIÓN PARA TRATAR: “LEY DE LEMAS” Y “MECANISMOS INSTITUCIONALES DE PARTICIPACIÓN” EL COORDINADOR: ABOGADO OSVALDO RAMIREZ REALIZÓ UNA RESEÑA Y ANÁLISIS DE LOS ALCANCES Y EFECTOS DE LA MENCIONADA NORMA.-
SU ORÍGEN: FRANCIA, EN EL AÑO 1857,POR EL Dr. BORELY, LA CUAL NUNCA SE APLICÓ EN ÉSE PAIS, COMO TAMPOCO EN NINGÚN PAÍS EUROPEO. EN EL URUGUAY FUE DEROGADO TOTALMENTE EN EL AÑO 1997. EN NUESTRO PROVINCIA, DURANTE EL GOBIERNO DE HUMADA, FUE SANCIONADA Y DESDE ENTONCES NINGÚN GOBERNADOR PRPUSO DEROGARLA. ÉSTE SISTEMA ELECTORAL ES FUNCIONAL AL PODER ECONÓMICO, FOMENTA EL CLIENTELISMOY LA CORRUPCIÓN, NO AUMENTA LA PARTICIPACIÓN, NO SE DESARROLLA UNA PLATAFORMA POLÍTICA, LA SUMATORIA DE LOS SUBLEMAS LLEVA A VECES AL TRIIUNFO ELECTORAL A UNA PERSONA CON MUCHOS MENOS VOTOS QUE OTRA, POR TANTO NO REFLEJA LA VOLUNTAD DEL ELECTOR.-
LUEGO LA INTERESANTE Y DINÁMICA CONCURRENCIA PLANTEÓ EN FORMA UNÁNIME SU RECHAZO A LA LEY DE LEMAS Y RESOLVIÓ:
*CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN SOBRE LA ÉSTA LEY.
*EDUCACIÓN CIVIL-ALCANCES Y EFECTOS EN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
*ORGANIZACIÓN DE CHARLAS-DEBATES EN VARIOS ESPACIOS PÚBLICOS, ENTRE OTROS.-
RATIFICARON LOS PRESENTES ADEMÁS, QUE SOLO LA UNIDAD Y PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS SECTORES SOCIALES, POLITICOS, REFERENTES Y CIUDADANOS EN GENERAL, HARÁ POSIBLE LA DEROGACIÓN DE UNA NORMA QUE CONSIDERAMOS INVIABLE Y QUE ATENTA CONTRA EL DERECHO CIUDADANO.
INVITAMOS A TODOS LOS QUE QUIERAN EXPRESARSE CON TOTAL AMPLITUD INGRESAR A NUESTRO BLOG: http://cemupro.blogspot.com PARA EMITIR SU OPINIÓN Y VOTO .-
Domicilio: Colon 2273-Posadas-Mnes-C.P. 3.300-TE 03752-15229168
E-MAIL: cemupro@gmail.com- BLOG: http://cemupro.blogspot.com

viernes, 1 de agosto de 2008

LA CANASTA DE JULIO $ 1.780,49


























Posadas (CEMUPRO). Se presentó este jueves 31 de julio la actualización de la canasta elemental para la familia que se elabora desde el Centro de Estudios Municipales y Provinciales (CEMUPRO).
Ante la falta de datos oficiales el objetivo de la canasta elaborada por el CEMUPRO, es reflejar la suma de dinero necesaria para que una familia tipo pueda cubrir sus necesidades elementales en la ciudad de Posadas.
Desde su conformación en abril de este año el CEMUPRO mes a mes efectúa el relevamiento de precios de los mismos productos en las mismas bocas de expendio.
La presentación la realizó la Lic Beatriz Curtino acompañada por el diputado provincial Mariano Díaz.
El relevamiento de precios correspondiente al mes de julio se efectuó el día 25, arrojando un valor total de la canasta de $1.780,49, con un incremento respecto al mes anterior de 0,84%, el más bajo desde el inicio de la medición.
El rubro que incidió en el incremento fue el correspondiente a alimentación e higiene, con un 1,18% de incremento. En tanto el rubro vivienda, servicios y transporte registró una suba de 0,17% respecto al mes anterior.
Por su parte el diputado provincial Mariano Díaz señaló que “en función de los resultados obtenidos por el CEMUPRO durante los últimos 4 meses vemos un incremento de un 10% de la canasta y por lo tanto aquel incremento salarial de un 10% que otorgó la provincia en mayo hoy fue absorbido por la inflación” y agregó que “por lo tanto se hace imprescindible discutir nuevamente el monto salarial para rescatar los valores del poder adquisitivo de de los misioneros. Es en ese sentido que estamos por realizar una presentación en la legislatura”.



La variación de precio más importante se dio en los productos estacionales, con un descenso importante de precios de las verduras y frutas, la carne también registro una disminución en los precios, especialmente en los cortes más económicos.
El incremento de la canasta elemental en todo el período abril-julio, de 2008 alcanza al 9,06%, afectada básicamente por el rubro alimentación e higiene. El mayor aumento de su valor se dio entre mayo y junio (4,75%).
El arroz, fideos, harina, pan, leche y sus derivados han tenido en todo el periodo (abril-julio) incrementos de precios, siendo el más importante el registrado entre mayo y junio.
Los artículos de higiene, tanto del hogar como personal se incrementaron levemente mes a mes pero de manera sostenida en todo el período.
Gráfico 1: Evolución de la Canasta Elemental Para la Familia. Abril-julio de 2008

martes, 1 de julio de 2008

EVOLUCION DE LA CANASTA ELEMENTAL DURANTE MESES DE ABRIL A JUNIO
















GRAFICO 1- EVOLUCION CANASTA ELEMENTAL DE ABRI A JUNIO/08


Centro de Estudios Municipales y Provinciales de Misiones
CEMUPRO
CANASTA ELEMENTAL PARA LA FAMILIA
En función de la polémica desatada acerca de los índices inflacionarios publicados por el estado y las diferencias de valor adjudicados a la canasta por diferentes consultoras que realizan mediciones acerca de la misma, el CEMUPRO, Centro Estudios presidido por el Dip. Mariano Díaz, comienza a partir de abril de 2008 a elaborar una canasta familiar propia, bajo la dirección de la Técnica de la Lic. Beatriz Curtino.
El objetivo de la canasta elaborada por el CEMUPRO es reflejar la suma de dinero necesaria para cubrir sus necesidades elementales una familia tipo en la ciudad de Posadas.
La CANASTA ELEMENTAL PARA LA FAMILIA de CEMUPRO se compone de los siguientes rubros: alimentación (47 artículos), higiene personal y del hogar (9 artículos), gastos en vivienda (cuota e impuestos), servicios básicos del hogar (agua, luz, gas y TE) y transporte. La valoración se efectuó en total y por separado en dos grandes rubros: a) Alimentario e higiene y b) Vivienda, servicios y transporte.
Las cantidades de cada artículo se tomaron en base a las empleadas por una canasta elaborada en el 2005 en la ciudad de Córdoba, para el cálculo de ingreso familiar para una calidad de vida media, efectuando adaptaciones e incorporando productos de consumo teniendo en cuenta las particularidades de la zona.
El relevamiento se efectúa en tres bocas de expendio de la ciudad de Posadas, consideradas las más relevantes por la cantidad de población que cubre por su ubicación y sistema de comercialización.
El primer relevamiento se efectuó entre el 14 y 18 de abril; los precios consignados fueron los de las marcas más económica.
Entre el 19 y 20 de mayo se hizo el segundo relevamiento de precios, consignando los precios de las marcas relevadas el mes anterior. Por tanto la canasta estuvo compuesta por los mismos productos, en los mismos lugares de expendio y de las mismas marcas. En dicha oportunidad se observo ausencia de algunas marcas por lo cual el promedio de precios se vio afectado por la ausencia de algunos productos en algunas de las bocas de expendio tomadas.
Para el mes de junio el relevamiento se realizó entre el 23 y 25 en las mismas bocas de expendio, registrando los productos de las mismas marcas a los relevamientos anteriores, en caso de faltar alguno de ellos se reemplazó por el de menor precio existente en góndola. Por tanto se consideraron los mismos productos, en los mismos lugares de expendio y de las mismas marcas, más algunas marcas sustitutas de las faltantes, reemplazando siempre por la de menor precio disponible en dicha oportunidad.


La canasta elemental registra de abril a junio un incremento del 8,22%, el incremento del rubro de alimentos e higiene es del 11,99%, en tanto el compuesto por vivienda, servicios y transporte representa es de 1,44%. En el gráfico 1 se observa la evolución de la canasta total y de los rubros que la componen, dejando claramente evidenciado que los productos de alimentación e higiene son los que más inciden en el incremento total de la canasta de referencia.

Fuente: CEMUPRO . Misiones.

viernes, 13 de junio de 2008

FORMALIZACIÓN DEL CEMUPRO

Con una INTERESANTE PARTICIPACIÓN DE TÉCNICOS, PROFESIONALES ,DOCENTES, EMPLEADOS PÚBLICOS , PRIVADOS Y CIUDADANOS EN GENERAL, SE REALIZÓ LA FORMALIZACIÓN ORGANIZATIVA DEL CENTRO DE ESTUDIOS MUNICIPALES Y PROVINCIALES-CEMUPRO -DE MISIONES.
AGRADECEMOS LA PARTICIPACIÓN DE LOS DISTINTOS ACTORES SOCIALES QUE ADHIEREN A ÉSTA INICIATIVA E INVITAMOS A SUMARSE A LAS DISTINTAS ÁREAS DE ESTUDIOS, SOLICITANDO EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN A:
cemupro@gmail.com
O solicitarlo telefonicamente: 03752-15229168.




Las áreas de estudios conformadas hasta la fecha son:





NOMBRE:__________________________________
email:______________________________________
TE.__________________________________



ÁREAS en las que le gustaría participar, recibir información y opinar :

INFRAESTRUCTURA Y MEDIO AMBIENTE


EDUCACIÓN


CULTURA


SALUD


ECONOMIA Y DERECHOS DE USUARIOS Y
CONSUMIDORES


REFORMA POLÍTICA