viernes, 1 de agosto de 2008

LA CANASTA DE JULIO $ 1.780,49


























Posadas (CEMUPRO). Se presentó este jueves 31 de julio la actualización de la canasta elemental para la familia que se elabora desde el Centro de Estudios Municipales y Provinciales (CEMUPRO).
Ante la falta de datos oficiales el objetivo de la canasta elaborada por el CEMUPRO, es reflejar la suma de dinero necesaria para que una familia tipo pueda cubrir sus necesidades elementales en la ciudad de Posadas.
Desde su conformación en abril de este año el CEMUPRO mes a mes efectúa el relevamiento de precios de los mismos productos en las mismas bocas de expendio.
La presentación la realizó la Lic Beatriz Curtino acompañada por el diputado provincial Mariano Díaz.
El relevamiento de precios correspondiente al mes de julio se efectuó el día 25, arrojando un valor total de la canasta de $1.780,49, con un incremento respecto al mes anterior de 0,84%, el más bajo desde el inicio de la medición.
El rubro que incidió en el incremento fue el correspondiente a alimentación e higiene, con un 1,18% de incremento. En tanto el rubro vivienda, servicios y transporte registró una suba de 0,17% respecto al mes anterior.
Por su parte el diputado provincial Mariano Díaz señaló que “en función de los resultados obtenidos por el CEMUPRO durante los últimos 4 meses vemos un incremento de un 10% de la canasta y por lo tanto aquel incremento salarial de un 10% que otorgó la provincia en mayo hoy fue absorbido por la inflación” y agregó que “por lo tanto se hace imprescindible discutir nuevamente el monto salarial para rescatar los valores del poder adquisitivo de de los misioneros. Es en ese sentido que estamos por realizar una presentación en la legislatura”.



La variación de precio más importante se dio en los productos estacionales, con un descenso importante de precios de las verduras y frutas, la carne también registro una disminución en los precios, especialmente en los cortes más económicos.
El incremento de la canasta elemental en todo el período abril-julio, de 2008 alcanza al 9,06%, afectada básicamente por el rubro alimentación e higiene. El mayor aumento de su valor se dio entre mayo y junio (4,75%).
El arroz, fideos, harina, pan, leche y sus derivados han tenido en todo el periodo (abril-julio) incrementos de precios, siendo el más importante el registrado entre mayo y junio.
Los artículos de higiene, tanto del hogar como personal se incrementaron levemente mes a mes pero de manera sostenida en todo el período.
Gráfico 1: Evolución de la Canasta Elemental Para la Familia. Abril-julio de 2008

martes, 1 de julio de 2008

EVOLUCION DE LA CANASTA ELEMENTAL DURANTE MESES DE ABRIL A JUNIO
















GRAFICO 1- EVOLUCION CANASTA ELEMENTAL DE ABRI A JUNIO/08


Centro de Estudios Municipales y Provinciales de Misiones
CEMUPRO
CANASTA ELEMENTAL PARA LA FAMILIA
En función de la polémica desatada acerca de los índices inflacionarios publicados por el estado y las diferencias de valor adjudicados a la canasta por diferentes consultoras que realizan mediciones acerca de la misma, el CEMUPRO, Centro Estudios presidido por el Dip. Mariano Díaz, comienza a partir de abril de 2008 a elaborar una canasta familiar propia, bajo la dirección de la Técnica de la Lic. Beatriz Curtino.
El objetivo de la canasta elaborada por el CEMUPRO es reflejar la suma de dinero necesaria para cubrir sus necesidades elementales una familia tipo en la ciudad de Posadas.
La CANASTA ELEMENTAL PARA LA FAMILIA de CEMUPRO se compone de los siguientes rubros: alimentación (47 artículos), higiene personal y del hogar (9 artículos), gastos en vivienda (cuota e impuestos), servicios básicos del hogar (agua, luz, gas y TE) y transporte. La valoración se efectuó en total y por separado en dos grandes rubros: a) Alimentario e higiene y b) Vivienda, servicios y transporte.
Las cantidades de cada artículo se tomaron en base a las empleadas por una canasta elaborada en el 2005 en la ciudad de Córdoba, para el cálculo de ingreso familiar para una calidad de vida media, efectuando adaptaciones e incorporando productos de consumo teniendo en cuenta las particularidades de la zona.
El relevamiento se efectúa en tres bocas de expendio de la ciudad de Posadas, consideradas las más relevantes por la cantidad de población que cubre por su ubicación y sistema de comercialización.
El primer relevamiento se efectuó entre el 14 y 18 de abril; los precios consignados fueron los de las marcas más económica.
Entre el 19 y 20 de mayo se hizo el segundo relevamiento de precios, consignando los precios de las marcas relevadas el mes anterior. Por tanto la canasta estuvo compuesta por los mismos productos, en los mismos lugares de expendio y de las mismas marcas. En dicha oportunidad se observo ausencia de algunas marcas por lo cual el promedio de precios se vio afectado por la ausencia de algunos productos en algunas de las bocas de expendio tomadas.
Para el mes de junio el relevamiento se realizó entre el 23 y 25 en las mismas bocas de expendio, registrando los productos de las mismas marcas a los relevamientos anteriores, en caso de faltar alguno de ellos se reemplazó por el de menor precio existente en góndola. Por tanto se consideraron los mismos productos, en los mismos lugares de expendio y de las mismas marcas, más algunas marcas sustitutas de las faltantes, reemplazando siempre por la de menor precio disponible en dicha oportunidad.


La canasta elemental registra de abril a junio un incremento del 8,22%, el incremento del rubro de alimentos e higiene es del 11,99%, en tanto el compuesto por vivienda, servicios y transporte representa es de 1,44%. En el gráfico 1 se observa la evolución de la canasta total y de los rubros que la componen, dejando claramente evidenciado que los productos de alimentación e higiene son los que más inciden en el incremento total de la canasta de referencia.

Fuente: CEMUPRO . Misiones.

viernes, 13 de junio de 2008

FORMALIZACIÓN DEL CEMUPRO

Con una INTERESANTE PARTICIPACIÓN DE TÉCNICOS, PROFESIONALES ,DOCENTES, EMPLEADOS PÚBLICOS , PRIVADOS Y CIUDADANOS EN GENERAL, SE REALIZÓ LA FORMALIZACIÓN ORGANIZATIVA DEL CENTRO DE ESTUDIOS MUNICIPALES Y PROVINCIALES-CEMUPRO -DE MISIONES.
AGRADECEMOS LA PARTICIPACIÓN DE LOS DISTINTOS ACTORES SOCIALES QUE ADHIEREN A ÉSTA INICIATIVA E INVITAMOS A SUMARSE A LAS DISTINTAS ÁREAS DE ESTUDIOS, SOLICITANDO EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN A:
cemupro@gmail.com
O solicitarlo telefonicamente: 03752-15229168.




Las áreas de estudios conformadas hasta la fecha son:





NOMBRE:__________________________________
email:______________________________________
TE.__________________________________



ÁREAS en las que le gustaría participar, recibir información y opinar :

INFRAESTRUCTURA Y MEDIO AMBIENTE


EDUCACIÓN


CULTURA


SALUD


ECONOMIA Y DERECHOS DE USUARIOS Y
CONSUMIDORES


REFORMA POLÍTICA

lunes, 26 de mayo de 2008

EL CEMUPRO PRESENTO DATOS DE CANASTA ELEMENTAL DE MAYO/08

POSADAS, MISIONES, ARGENTINA

25/05/08

Una familia tipo necesita 1.685 pesos por mes para poder vivir

La canasta elemental de vida de una familia tipo aumentó un 3,47% en mayo/08, de acuerdo a un informe estadístico . Las cifras se desprenden del relevamiento efectuado por el Centro de Estudios Municipales y Provinciales (CEMUPRO) y contrapone los precios relevados entre el 16 y el 18 de abril y el 19 y 20 de mayo.

POSADAS. La canasta elemental de vida de una familia tipo aumentó un 3,47% en mayo, de acuerdo a un informe estadístico. Las cifras se desprenden del relevamiento efectuado por el Centro de Estudios Municipales y Provinciales (CEMUPRO) y contrapone los precios relevados entre el 16 y el 18 de abril y el 19 y 20 de mayo.

La investigación señaló que una familia tipo deberá contar con un ingreso de 1.685 pesos, con 60 centavos para poder desenvolverse mínimamente.

Cabe resaltar que el estudio se realizó en las mismas bocas de expendio, manteniendo la marca y forma de presentación de los productos relevados el mes anterior.

Ayer por la mañana, Beatriz Curtino, directora del relevamiento presentó los resultados. En la oportunidad Curtino destacó que “los precios obtenidos pertenecen a la canasta que se elabora para Posadas y tiene en cuenta aquellos productos elementales que consume una familia tipo compuesta por cuatro integrantes.

No contempla los gastos de reposición de elementos que a veces uno hace en el hogar como trapos de pisos o si se rompe un vaso, ni reparaciones que a veces uno debe realizar. Tampoco los gastos en recreación, algo que es necesario para toda persona”.

A la vez aclaró que “analizando el rubro alimentos e higiene se registró un incremento de 5,10%.

La variación mayor del precio se dio en las frutas y verduras, en el resto de los productos si bien es menor también hay diferencias significativas”. Consideró que “el período de constatación de precios fue muy particular porque se registraron faltantes de algunos rubros”.

En tanto en el rubro vivienda, servicios y transportes el incremento fue de un 0,61% y se lo atribuye al aumento del gas y el agua.


jueves, 8 de mayo de 2008

CHARLA DEBATE DEL CEMUPRO 2008




El CENTRO DE ESTUDIOS MUNICIPALES Y PROVINCIALES -CEMUPRO -
cuyo domicilio legal esta ubicado en la calle COLON 2273, Primer Piso de la ciudad de Posadas; tiene como finalidad aportar con propuestas al debate politico de los diversos temas que hacen al desarrollo provincial, tendientes a construir una sociedad mas justa solidaria y democratica.

Actividades Realizadas

Una de las actividades desarrolladas este año ha sido la de Organizar una Charla debate en el Aula Magna de la Facultad de Humanidades, el Viernes 25 de Abril del cte. año, cuyo disertante fue el Magister en Educacion DANIEL GALARZA.-FUENTE: Diario EL TERRITORIO -26/04/08.-
NOTA PERIODISTICA: Daniel Galarza, especialista en docencia y universidad
Los tiempos de la política no coinciden con los de la educación : El magíster bonaerense augura tiempos difíciles en el país, por la falta de recambio generacional en el ámbito docente .-

Daniel Galarza. Licenciado y Magíster en Educación
Posadas. Desde su inicio en la escuela primaria y luego en la secundaria, en ambos casos públicas y de barrio, el profesor Daniel Galarza encontró en la educación el “camino para el mejoramiento integral de la sociedad. Aunque considero que nunca sus tiempos son iguales a los de la política, que posee momentos demasiados rápidos e inestables, todo lo contrario a la educación, con más continuidad y lógicas propias”, dijo.Según su visión, allí radicaría uno de los fundamentos de la situación de expulsión de los chicos de los espacios educativos.El especialista cree que la política crea incontables iniciativas pero que luego desaparecen en las escuelas, porque éstas mantienen niveles de estabilidad que se reconocen a través de distintos rituales.Consideró que en la política argentina existe una tendencia a la refundación, a empezar todo de vuelta, a destruir lo actuado por el gobierno anterior. Ejemplificó con la implementación del sistema Polimodal y de EGB, iniciativas que fracasaron en su lugar de origen (España), e igual se lo llevó a la práctica en nuestro país con los resultados conocidos.Para evitar las habituales intromisiones de las esferas partidarias en la educación, el investigador bonaerense proveniente de Lomas de Zamora recomendó una mayor participación de los técnicos especialistas en sociología de la ciencia, historia, didáctica, epistemología y filosofía. “La investigación seria en educación está escaseando en la Argentina”, sentenció.De acuerdo a su visión, los Estados, en sus diferentes niveles, deben practicar una indelegable responsabilidad en la temática educativa y se debe analizar cómo ingresan los diferentes problemas de la escuela a la agenda pública.Analizó que “la educación es la actividad más importante que concreta el Estado en cuanto a términos de volumen. Porque en cada lugar del país hay escuelas estatales y docentes que son empleados públicos. No hay otra institución que tenga su nivel de cobertura y de expansión, y de ahí su relevancia”.EnvejecimientoEn su diagnóstico del sistema educativo argentino destacó que de acuerdo al censo de docentes del 1994 y el del 2004, el promedio de edad de los educadores aumentó en cuatro años. Además, la mayoría de los docentes supera los 41 años de edad, con una marcada y constante tendencia al envejecimiento.Adujo que existen problemas en el ingreso a la carrera docente, hay gente que se incorpora con una avanzada edad porque empieza la carrera educativa como una segunda opción laboral. “Hoy no lo sentimos como un problema, pero lo padecerán las próximas generaciones”, comentó Galarza.El estudioso no dejó de lado el tema del presupuesto para la educación, sobre el cual afirmó que la Coparticipación Federal debe ser repensada con inmediatez, “porque las provincias están muy desfavorecidas con los números actuales. Los acuerdos deben ser reformulados y luego mantener estabilidad en el tiempo”.Uno de los desafíos que debe encarar la mayoría de los sistemas educativos de América es la descentralización que se concretó en los 90, “porque de manera equivocada se supone que todas las jurisdicciones poseen los mismos recursos monetarios, técnicos, de capacidad de gestión y humanos para llevar adelante tamaña tarea”.El investigador fue invitado a disertar ayer en el Aula Magna de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM sobre “Problemas Sociales y Educativos, nuevos marcos legales. Tensiones y desafíos”.El perfilDaniel GalarzaLicenciado y Magíster en Educación.Docente en Ciencias Antropológicas de la UBA y en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Profesor en la Universidad de Lomas de Zamora.Participa de una cátedra en la Escuela de Humanidades de la Universidad de San Martín.Asesor del Bloque de Diputados Nacionales del Partido Socialista.Miembro de la Unidad de Investigaciones Educativas de la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE), dependiente del Ministerio de Educación de la Nación.Su último libro publicado con un grupo de investigadores se titula “Educación, conocimiento y política. Argentina, 1983-2003”.

martes, 29 de abril de 2008

¿SE INICIÓ EL DEBATE DE LOS GRANDES PROBLEMAS MISIONEROS?




¿SE INICIO EL DEBATE DE LOS GRANDES PROBLEMAS MISIONEROS?
Desde el CENTRO DE ESTUDIOS MUNICIPALES Y PROVINCIALES – CEMUPRO, se inicia un camino de Unidad, participación, y apertura a toda la Sociedad Misionera para el debate y elaboración de propuestas que aborden los grandes temas, como EDUCACION, CULTURA, SALUD, PRODUCCION, ECONOMIA, REFORMA DEL ESTADO, TURISMO, GREMIALES, SEGURIDAD PUBLICA, ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE, JUSTICIA, GENERO Y OPORTUNIDADES, ENTRE OTROS.
Este camino iniciado con la Charla debate realizada el pasado VIERNES 25 DE ABRIL, en la sede del Aula Magna de la Facultad de Humanidades a cargo del Magíster DANIEL GALARZA, será un proceso de construcción de alternativas tendientes a profundizar la participación y la democracia.
Agradecemos la interesante concurrencia de docentes, otros profesionales, estudiantes y ciudadanos en general.
La nueva Ley de Educación Nacional, nos convoca a los misioneros al debate serio y participativo para la elaboración de su similar en nuestra provincia, lo cual se realizara en sucesivos encuentros para tal fin.-
A todos los interesados en participar de esta propuesta, los convocamos a ingresar a nuestro blog http://cemupro.blogspot.com/ o comunicarse a través de nuestro mail: http://www.blogger.com/cemupro@gmail.comTE CEL: 3752229168

CEMUPRO 2008

CENTRO DE ESTUDIOS 2008
Fundamentación:
La crisis económica que comienza a partir de la década del setenta, se agudiza en los ochenta, se suma a la misma la crisis social, para a partir de los noventa sumarse la crisis moral, especialmente de la dirigencia política.
Con el proceso militar de 1976 comienza el proceso de despolitización y no participación ciudadana de amplios sectores de la política, situación que se incrementa en los últimos años, con el descreimiento a la dirigencia política, se produce el fenómeno reconocido por los cientistas sociales como “anomia social”, en la cual el modelo imperante – neoliberalismo- a efectuado un importante aporte, enarbolando las banderas de la competencia, el individualismo, lo privado por sobre lo colectivo y la solidaridad.
En el modelo económico imperante, los números están por sobre las personas, el éxito es que los números cierren, la panacea es el desarrollo económico, aunque estos sean para unos pocos, lo que se contradice con la nuestra ideología: ideas de libertad, justicia, igualdad y solidaridad.
Frente a este contexto, nos cabe la responsabilidad de trabajar para revertir esta situación, concientizando y creando el espacio adecuado para impulsar la participación de todos aquellos ciudadanos que tengan el ánimo de contribuir a promover una sociedad más justa y equitativa, para que la tan declamada y ansiada libertad de los hombres sea una realidad.
Misiones, es una de las provincias del país más perjudicada con el modelo económico implementado, su historia ha constituido una región cuya principal fuente de ingresos ha sido la proveniente del sector primario, con una producción atada a cultivos perenne, lo que le da gran rigidez al sistema, compuesto por pequeños productores con escaso o nulo poder de comercialización. La industria de Misiones depende fundamentalmente del agro, con escaso valor agregado, lo que resulta no sólo perjudicial para su población sino también para la economía provincial.
Nuestra provincia posee uno de los porcentajes más elevados de población rural con relación al total país, alto porcentaje de población con necesidades básicas insatisfechas y una muy significativa proporción de población con bajo nivel educativo, lo que demuestra el escaso desarrollo alcanzado.
Al igual que el resto del país, la desocupación, subocupación y precariedad del empleo son una realidad, siendo muy difícil revertir esta situación dentro del sistema vigente, dado que las exigencias del actual mercado dejan a amplios sectores de la producción fuera de competencia, con lo cual la mayor contratación de mano de obra y mejora de condiciones laborales de los ocupados son una utopía, lo que queda demostrado ampliamente en las noticias diarias: nuevos desocupados, denuncias de malas condiciones de trabajo, siendo los empleados públicos de la provincia unos de los tanto sectores perjudicados, con salarios indignos y una buena parte de él , en negro la. En síntesis el proceso de exclusión social que afecta a amplios sectores de población del país se intensifica en Misiones.
Por lo antes descrito NOS PROPONEMOS impulsar espacios plurales y metodologías de participación bien amplia, para que todos aquellos que consideren que tienen algo para aportar, ideas, conocimientos, investigaciones, trabajo etc. tengan la posibilidad de hacerlo, con el fin de modificar la actual situación, para hacer de Misiones una provincia, donde la tan deseada “calidad de vida” para sus habitantes sea una realidad, es decir contribuir a impulsar el tan anhelado y reclamado Desarrollo Humano1 de la provincia, para lograr convertir a Misiones en una provincia exitosa, cuyo lauro sea para todos sus habitantes
OBJETIVOS:
*Crear un ámbito de participación democrática y formación ciudadana.
*Promover la difusión de los valores e ideas que nos animan: ideas de LIBERTAD, de JUSTICIA, de IGUALDAD y de SOLIDARIDAD.
*Elaborar y difundir propuestas con el objetivo de apoyar la labor parlamentaria de legisladores municipales, provinciales y nacionales.-
* Cooperar y establecer convenios con institituciones que desarrollan actividades afines.-
* Investigar y elaborar acciones y propuestas que promuevan los Derechos Humanos, la Justicia social y el manejo racional y armonico de los recursos naturales.-
* Realizar paneles, talleres, seminarios y conferencias con la participacion de trabajadores, tecnicos y profesionales de ambitos publicos y privados en temas relacionados con un proyecto de Provincia que incluya a todos.-
*Encarar acciones de capacitación para alcanzar una verdadera igualdad de oportunidades, a través del ejercicio de la ciudadanía plena.


Domicilio Legal : COLON 2273, Primer Piso de la ciudad de Posadas- Misiones
mail:cemupro@gmail.com
TE CEL: 3752229168